Miles de personas migrantes en Madrid han recibido un SMS del SERMAS solicitando la actualización de su NIE o pasaporte para seguir dadas de alta en la Tarjeta Sanitaria. Aunque la Consejería de Sanidad asegura que no perderán el acceso a la sanidad, el mensaje genera confusión y temor. La frase «Dispone de 30 días para seguir de alta en Tarjeta Sanitaria» puede llevar a muchas personas a evitar acudir a los servicios de salud.
El acceso sanitario para migrantes ha estado marcado por restricciones, como el Real Decreto-Ley 16/2012 y la creación de las Unidades de Tramitación en 2021. La exigencia de empadronamiento también dificulta la asistencia a menores, embarazadas y pacientes crónicos. El estrés generado por estos obstáculos administrativos impacta negativamente en la salud.
Desde AMaSaP, SEMAP, AMSM y SoMaMFyC exigimos a la Consejería de Sanidad garantizar una comunicación clara, eliminar trabas burocráticas y asegurar la sanidad para todas las personas. El acceso a la salud es un derecho fundamental que no debe verse limitado por mensajes ambiguos o procesos administrativos innecesarios.
NOTA DE PRENSA_tarjeta sanitaria migrantes_28_3_25